¿ES POSIBLE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN MODELO DE EDUCCIÓN PRESENCIAL APOYADO EN LA VIRTUALIDAD?
Por: Lic. DAVID FLÓREZ G.
Es evidente que las tecnologías de la informática y de las telecomunicaciones (TIC)constituyen un recurso valioso y proporcionan una serie de ventajas (modelos, métodos, estrategias, y herramientas) para enseñar y aprender, facilitan que el estudiante se vuelva protagonista de su propio aprendizaje, optimizan el aprendizaje individual, permiten atender la etno-diversidad, motivan y facilitan el trabajo colaborativo, abren el Aula de Clase a mundos (contextos?)y situaciones más allá de lo local y particular y capacitan tanto a docentes como a aprendices en el manejo de las tecnologías que desarrollan nuevas competencias para aprender en entornos virtuales y desarrollar procesos pedagógicos diferentes a los acostumbrados en el aula de clase convencional.
En ese orden de ideas el diseño didáctico del Ambientes Virtuales implica considerar una concepción pedagógica que haga evidente la apropiación de los conocimientos y la resignificación de la ciencia, por ello, se hace relevante, establecer un plan pedagógico que dé razón de una formación integral sustentada en el saber conocer, saber pensar, saber hacer, saber ser, para abordar las competencias comunicativa, cognitiva, y meta-cognitiva, axiológica, socio-cultural, científica, investigativa y on-learning para propiciar un diálogo interactivo formativo que privilegie el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores con un alto sentido de búsqueda del bien común.A partir de lo anterior, las competencias deberán propiciar actividades relacionaddas con Aprendizaje Autónomo , el enfoque socio-Histórico, la predicción y el comportamiento humano, para posibilitar la generación y uso del conocimiento donde los ambientes virtuales sean utilizados como herramientas didácticas que contribuyan a un aprendizaje por comprensión a un aprendizaje significativo.
Es claro entonces que el desarrollo de competencias para aprender a aprender en Ambientes Virtuales implica el dominio de las Teorías del Aprendizaje por parte del docente para tematizar el conocimiento, lo cual implica que deberá desarrollar los objetivos del Aprendizaje con base en las competencias establecidas en el ámbito pedagógico, investigativo, disciplinar y de proyección social laboral. Utilizará una serie de estrategias de aprendizaje que permitan al estudiante la apropiación de nuevos conceptos y teorías privilegiando y potenciando sus habilidades cognitivas, meta-cognitivas, socio-culturales y axiológicas.
El docente debe orientar al estudiante para que aprenda por sí mismo y se eduque así mismo. Por esta razón las actividades de aprendizaje deben estar orientadas hacia un aprendizaje por comprensión, un aprendizaje significativo, un aprendizaje basado en la resolución de problemas y un aprendizaje constructivista(1)."Lo anterior implica que el estudiante en un modelo virtual de Educación a Distancia debera:* Establecer contacto por si mismo con las cosas e ideas.* Comprender por sí mismo fenómenos y textos.* Plantear por sí mismo acciones y solucionar problemas.* Ejercitar actividades por sí mismos y poder manejar información.* Mantener por sí mismo la motivación para el aprendizaje.Con el ánimo de ser concreto, quisiera poner a consideración de los lectores el libro de "Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo"(2); en este Aebli señala un conjunto de actividades que posibilitan al educando aprender de manera autónoma. Mi presentación es dejarabierta la pregunta inicial y a partir de ella generar discusión.
(1) BARRIGA ARCEO, fRIDA dIAZ ET AL. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interprestación constructivista. México: MacGraw Hill Internacional Editores, 1998.
(2) AEBLI, hans 1998. Clik sobre el título para volver atrás
lunes, 24 de septiembre de 2007
COORDINACION ACADEMICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario